
Días antes, en Madrid, se lleva a cabo el 6º congreso iberoamericano de editores, de donde extraigo estas cifras auspiciosas: España, por ejemplo, en 2005, publicó 69 mil títulos; circularon 320 millones de ejemplares y las exportaciones alcanzaron los 450 millones de eurillos.
¿Y nosotros qué?
¿Ni el 0,27% de esto?
3 comentarios:
En Venezuela no creo que lleguemos a editar 300 títulos anuales. Pero ojo que la comparación con España es perversa, pues la madre patria ocupa el quinto puesto en el ranking de países productores de libros. Entiendo tu punto, extrapolando los escenarios.
Aquí no hay Frankfurt que valga. La edición de títulos es mínima con pequeños tirajes que, si se agotan, siempre pueden reimprimirse. Incluso en Caracas, la distribución es aleatoria. Los libros de fuera llegan con retraso, pero lo peor son los precios abusivos y escandalosos. Leer es una proeza para la voluntad y la economía.
LEER SE HA VUELTO UN LUJO IMPRESCINDIBLE. AL ESCASO MERCADO DE LECTORES NOS QUIEREN SACAR LOS OJOS. ASI SI QUE NOS FREGAMOS. YO A LO MAXIMO QUE ASPIRO ES A REGALARME UN LIBRO EN MI CUMPLEAÑOS Y OTRO EN NAVIDAD. MIS HIJOS SABEN QUE EN EL DIA DEL PADRE, MI OBSEQUIO ES OTRO LIBRO, MIENTRAS TANTO, A NUTRIRNOS DE PROTEINAS PARA QUE NO SE NOS MUERAN TANTAS NEURONAS.
Publicar un comentario