EGOTECA
"Siempre es un alivio que mis personajes puedan darse el lujo de enloquecer por mí"
(Javier Miranda-Luque)
—NARRATIVA:
FEROCES REBAÑOS DE NUBES
EL CORAZÓN ES UNA MALA METÁFORA
MALDITA WEB
CAJA TORÁCICA
Y BEBIERON FELICES PARA SIEMPRE
(Javier Miranda-Luque)
—NARRATIVA:
FEROCES REBAÑOS DE NUBES
EL CORAZÓN ES UNA MALA METÁFORA
MALDITA WEB
CAJA TORÁCICA
Y BEBIERON FELICES PARA SIEMPRE
CONCIERTO PARA FUSIL SOLO
—NARRATIVA INTERRUPTUS:
YO, NOSFERATU: EL TEDIO DEL VAMPIRO
—NARRATIVA HÍPER-EXPLÍCITA:
PIANO DE COLA DESAFINADO OBSTRUYE ESCALERA MECÁNICA
—NARRATIVA INFANTIL:
EN LOS TÚNELES CIERRO LOS OJOS COMPLETAMENTE Y ACELERO MUY DURO SIN PARAR
DISPÁRAME CUANTAS PALABRAS QUIERAS
—TEATRO A 4 MANOS:
ESTADO CIVIL (FRA)CASADA
—POE+:
(I)CO(NO)REOGRAFÍA
PLANTÍGRADOS
PLANTÍGRADOS 2.0
GRAMASUTRA
—DRAE ADULTERADO:
DICCIONARIO APÓCRIFO
—ANTOLOGÍA HÍPER-SUBJETIVA:
SMS DE SAN AGUSTÍN
TUITS DE SANTA TERESA
—NARRATIVA INTERRUPTUS:
YO, NOSFERATU: EL TEDIO DEL VAMPIRO
—NARRATIVA HÍPER-EXPLÍCITA:
PIANO DE COLA DESAFINADO OBSTRUYE ESCALERA MECÁNICA
—NARRATIVA INFANTIL:
EN LOS TÚNELES CIERRO LOS OJOS COMPLETAMENTE Y ACELERO MUY DURO SIN PARAR
DISPÁRAME CUANTAS PALABRAS QUIERAS
—TEATRO A 4 MANOS:
ESTADO CIVIL (FRA)CASADA
—POE+:
(I)CO(NO)REOGRAFÍA
PLANTÍGRADOS
PLANTÍGRADOS 2.0
GRAMASUTRA
—DRAE ADULTERADO:
DICCIONARIO APÓCRIFO
—ANTOLOGÍA HÍPER-SUBJETIVA:
SMS DE SAN AGUSTÍN
TUITS DE SANTA TERESA
BLOG-TRAILER
viernes, 29 de febrero de 2008
lunes, 25 de febrero de 2008
Carcajada póstuma de Edith Piaf en Hollywood
Mi tocayo Bardem y la francesa Marion Cotillard ganan en Jólivud (así, españolizado, con jotas y uves made in Zpain et la France, bien sur). Todo, con banda sonora de Edith Piaf, pues la vida es rosa.
martes, 19 de febrero de 2008
WEBCAM: minúsculo homenaje narrativo a Alain Robbe-Grillet

08:23:12/ Bosteza. Abraza fuertemente la almohada.
08:25:07/ Salta de la cama. Desnuda. Nalgas rotundas.
08:25:13/ Corre al baño.
08:25:16/ Se sienta en el water. Se limpia.
08:26:00/ Sale de cuadro. Vuelve al dormitorio.
08:27:44/ Frente al espejo, se rasura el vello púbico con destreza. Se admira.
08:30:59/ Se dirige al baño. La pared la oculta.
08:37:11/ Regresa mojada. Envuelta en toallas. Una para el cabello, blanca. Otra para el cuerpo, roja.
08:38:05/ Sale de cuadro.
08:53:20/ Vuelve con tazón humeante. Presumiblemente de café. No se observa etiqueta de bolsita de té colgando. Bebe a grandes sorbos.
08:56:08/ Se desprende de ambas toallas. Desnuda, se peina vigorosamente.
08:58:47/ Fuma. Se maquilla. Elige su ropa. Cambia de opinión. Se viste. Strip-tease al revés.
09:12:21/ Abandona la habitación.
09:13:01/ Regresa por un bolso enorme.
09:13:03/ Sale.
09:16:24/ El gato se echa sobre su cama.
11:33:50/ El sol encandila el lente de la cámara.
23:24:25/ Retorna con hombre joven.
23:25:02/ Se sientan en la cama. Ríen.
23:29:30/ Ella sale de cuadro. El se mueve inquieto.
23:31:57/ Ella vuelve con tragos. Fuman. Beben. Se besan.
23:38:43/ Se desnudan a la luz oscilante del televisor.
23:46:09/ Cunilingo.
23:51:11/ Puzzle de cuerpos desfigurados por las sombras catódicas.
00:00:00/¿Duermen?
(Alain Robbe-Grillet acaba de fallecer a los 85 años)
viernes, 15 de febrero de 2008
Febrero 14: Día de los Enamorados de la Ficción

Quien tenga alguna objeción que se manifieste ahora o que calle eternamente.
Declaro entonces, con la venia de todos ustedes, que febrero 14 es el día de los amantes de la Ficción.
Publíquese, pero, sobretodo, celébrese: bébase, vívase, escríbase, léase, ficciónese, antologícese, disfrútese con lujurioso regodeo, con placentera premeditación y desvergonzada alevosía.
Amén.
(Esta fue mi ponencia en la Tertulia Literaria que compartí con Salvador Fleján y Rodrigo Blanco Calderón durante el acto de entrega del VI Premio Nacional de Cuentos SACVEN, en el Auditorio de la Facultad de Humanidades de la Universidad Central de Venezuela)
viernes, 8 de febrero de 2008
Desechos (sic) de autor

jueves, 7 de febrero de 2008
Inventario narrativo de Omar Mesones

Acabo de leerme su INVENTARIO Y OTROS RELATOS, libro ganador del premio Garmendia 2007. Ajeno a las supersticiones, Mesones entrelaza aquí 13 cuentos que van desde la metaliteratura (Acúñalo por partes), donde se permite —quizás— un único "jueguecito" al titular el relato, pasando por la cotidianidad recalcitrante que apuesta por ese personaje tan entrañable que el cine angloparlante mienta "looser" y/o "borderline" en una buena media docena de textos, hasta las joyitas brevísimas de humor oscuro (Números, ¿Un mal día?).
Cito textualmente un momento estupendo del cuento "Sí, quiero", crónica ficcional de una boda que me remite al delicioso film de Robert Altman: "De niña me intrigaba la ruta de los perros: los veía pasar (...) caminando de prisa, con determinación, como si supieran exactamente hacia donde querían ir. (...) A veces se detienen, como si hubieran perdido el camino. Levantan la cabeza, ¿olfatean el aire?, y luego cambian la ruta, al trote. (...) La ciudad estaba plagada de perros caminantes".
Resiento encontrarme una expresión recalentada en el microondas que empaña la lectura de "La catira del 110": "Sin embargo, el destino les hizo una mala jugada" (página 192), rompiendo con un conjunto narrativo que prescinde de frases hechas y latiguillos.
Es de agradecer una portada funcional y una diagramación que facilita la legibilidad sobre papelería "tan cremy" (sic), que nos rescata de la blancura forzada del papel bond.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)